BERNARDO SINCICH
Contacto
<< Más
Reseña Biográfica
Bernardo Juan Sincich (1931-2006) nace en la provincia de Buenos Aires pero desarrolla casi toda su carrera radicado en la localidad de Chamical, en la región denominada Los Llanos de La Rioja.   

Luego de una primera época de dibujante e ilustrador en Buenos Aires, se establece en la provincia de La Rioja, donde desarrolla su pintura al óleo, testimoniando por primera vez el paisaje y la vida de la región. Su vasta producción pictórica, la cual incluye numerosas exposiciones individuales y colectivas, alcanza una trascendencia supera los límites de la provincia y del país...
Ilustrador en Buenos Aires
1951 · Trabajo para la historieta "Suspenso"
En 1950 estudia dibujo en la Academia Carlos Clemen de Buenos Aires. En 1951, y a pedido del propio director, debe abreviar el ciclo de estudios para publicar en la hoy desaparecida revista Filmograf. · Pincel y tinta
Pintor en La Rioja, Argentina
Desde 1964 vive y produce en Chamical, desde donde se hace conocer a través de un trabajo continuo y mediante la participación en numerosas exposiciones individuales y colectivas. 
Notas de prensa
Diario El Independiente · Retrato del plástico Midway
Notas de prensa
1976 · Diario El Sol · Reportaje en su atelier de Chamical.
Notas de prensa
1992 · Diario La Gaceta Riojana · El Presidente de la Nación Carlos Menem recibe como obsequio un paisaje de B. Sincich.
Obra de paisaje en el Museo Vaticano
1995 · El Papa Juan Pablo II recibe un cuadro de Bernardo Sincich representando al paisaje de Los Llanos, como obsequio del Gobierno de la Provincia de La Rioja.
El premio "Famatina de plata"
Bernardo Sincich recibe el premio "Famatina de Plata" que el gobierno de la Provincia de La Rioja otorga en reconocimiento a un aporte cultural destacado y sostenido.
Bernardo Sincich fue además un hombre afable y piadoso, involucrado en las cuestiones culturales y comunales. También ejerció la docencia de pintura en su propio atelier. A través del paisaje, y embelesado por la amistad de los riojanos, adoptó a la provincia de La Rioja como su patria.   

Falleció en 2006, antes de cumplir 75 años de edad. Dos de sus hijos, Alejandro Sergio y Gabriela Gisela continúan la actividad plástica. 

Esta marina, que él pintase un tiempo antes de su deceso, probablemente muestre lo que él más amaba pintar: la luz.